
Iberdrola ha anunciado la compra de la estadounidense PNM Resources por 3.663,5 millones de euros en efectivo. PNM es una compañía eléctrica domiciliada en el estado de Nuevo México que desarrolla negocios regulados principalmente de transporte, distribución y generación eléctrica en los estados de Nuevo México y Texas.
Así se recoge en la documentación remitida por Iberdrola a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles. La compañía ha lanzado la información a primera hora de la mañana, pocos minutos antes de presentar también sus resultados hasta el tercer trimestre del ejercicio.
La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán ha realizado la operación, aprobada por unanimidad por el Consejo de Administración de PNM, por medio de su subsidiaria en EEUU, Avangrid, que se ha comprometido a adquirir el 100% del capital de PNM con un pago en efectivo de 50,3 dólares por título, con una prima del 10% sobre el precio registrado ayer.
Como resultado, Iberdrola ha abonado 4.317 millones de dólares norteamericanos (unos 3.663,5 millones de euros al tipo de cambio actual), transferidos a su filial para cerrar la operación, aún sujeta a las aprobaciones de la Junta de PNM y de las autoridades de Competencia. Todo el proceso debería concluir en un plazo de 12 meses.
En la operación, Evercore actuó como asesor financiero exclusivo y Troutman Pepper como asesor legal de PNM Resources. BNP Paribas fue el asesor financiero exclusivo y Latham & Watkins como asesor legal de Avangrid.
Ampliará el capital de la filial norteamericana
Durante la presentación de resultados, Galán ha anunciado que para financiar la operación, Avangrid emitirá unos 700 millones de deuda, sin que aumenten sus costes totales, y acometerá una ampliación de capital, que Iberdrola suscribirá para mantener su participación en el 81,5%. También considera la emisión de híbridos y otras alternativas.
El presidente ha explicado que se ha optado por el pago en efectivo y no por un canje de acciones -usado en similares operaciones anteriores, como en Reino Unido- para evitar "filtraciones potenciales" y aportar seguridad a los accionistas de PNM. La operación no afectará a la calificación crediticia de Iberdrola, aunque tendrá otros efectos financieros sobre la deuda, que se explicarán el próximo 5 de noviembre, en el Capital Market Day.
Una nota de prensa de Iberdrola señala que el valor considera por Avangrid para PNM ronda los 8.300 millones de dólares, unos 7.000 millones de euros, considerando una deuda neta más ajustes de unos 4.000 millones de dólares (3.376 millones de euros). Además, tras la fusión, más del 80% de los ingresos de Avangrid serán regulados, mejorando con ello su perfil corporativo.
Beneficio superior a los 700 millones
La compañía resultante de la fusión de Avangrid y PNM dará lugar a una empresa con activos superiores a los 40.000 millones de dólares (más de 33.700 millones de euros), fuerte presencia en seis estados -Nueva York, Connecticut, Maine, Massachusetts, Nuevo México y Texas-, y con un beneficio de 850 millones de dólares, unos 717 millones de euros. La matriz, Iberdrola, en palabras de Galán "experimentará un aumento del ebitda proforma cercano a los 500 millones y más de 120 millones el beneficio neto".
Galán: "Iberdrola experimentará un aumento del ebitda proforma cercano a los 500 millones y más de 120 millones el beneficio neto"
Una presentación remitida a la CNMV detalla la operación: Iberdrola controlará 10 utilities reguladas en EEUU, con activos en 24 estados, incluyendo las instalaciones de generación, que aumentará a 10,9 GW -se incluyen las participaciones en dos plantas de carbón y una pequeña participación en la energía nuclear- y más de 168.000 kilómetros en líneas eléctricas de transporte y distribución.
Galán dejó claro que los activos en carbón están en proceso de cierre y que deberían dejar de operar en 2022, el primer ejercicio en el que se consolidarán los activos de PNM, aunque parte de su valor se recuperará posteriormente. La participación nuclear también se venderá.